Requisitos de conexión de equipos monofásicos e instrucciones de ajuste de la capacidad del regulador automático de voltaje
Si la carga incluye equipos monofásicos (como electrodomésticos de 220 V), asegúrese de una conexión neutra fiable y de que la potencia de la carga monofásica no supere 1/3 de la capacidad del estabilizador automático de tensión trifásico (por ejemplo, un regulador de tensión de 100 kVA con una carga monofásica ≤ 30 kW).
En la práctica, al conectar equipos monofásicos, se debe configurar un sistema de puesta a tierra adecuado para mantener el equilibrio de potencial entre los cables neutro y de tierra, evitando así la generación de corriente desequilibrada por una carga monofásica en un sistema trifásico. Al utilizar un estabilizador automático de tensión de 50 kVA, se debe considerar la adecuación de la capacidad: por ejemplo, un estabilizador automático de tensión de 7,5 kVA con una potencia nominal de 100 kVA tiene una salida monofásica teórica de aproximadamente 100 kVA ÷ √3 ≈ 57,7 kW, pero para cumplir con el límite de 1/3, la carga monofásica debe controlarse dentro de aproximadamente 30 kW.
Si el sistema cuenta con varios dispositivos monofásicos, su potencia monofásica total debe calcularse conjuntamente y compararse con la capacidad nominal de un estabilizador monofásico de 7,5 kVA. Si la carga monofásica supera un tercio de la capacidad, el estabilizador automático de tensión de CA podría funcionar cerca de su plena carga durante periodos prolongados, lo que afectaría su estabilidad térmica y su vida útil. Además de los requisitos para la conexión del neutro y la adaptación de potencia, también se debe prestar atención a la corriente de arranque máxima y a las características de carga de los equipos monofásicos, ya que las cargas inerciales o capacitivas pueden superar momentáneamente la corriente nominal durante el arranque, aumentando así temporalmente el impacto en el estabilizador automático de tensión servo.

English
Русский
Français
Português
اللغة العربية






