¿Puede sobrecargarse un estabilizador de voltaje estático?
Todo tiene un límite. Si se excede el rango que puede soportar, se producirán problemas de cualquier tipo, causando molestias innecesarias. Entonces, ¿se puede sobrecargar un estabilizador de voltaje estático? Analicémoslo juntos:
De hecho, los estabilizadores de voltaje estático pueden soportar cierta sobrecarga, pero cabe destacar que esta debe ser instantánea y no debe durar demasiado; dentro de cierto período, la sobrecarga es aceptable. El estabilizador de voltaje estático cuenta con una configuración para protección contra sobretensión, sobrecarga y pérdida de fase, lo que le permite soportar sobrecargas.
Muchos clientes eligen un estabilizador de voltaje equivalente a su carga real al elegirlo, pero, en realidad, ya sea un estabilizador de voltaje estático o un estabilizador de voltaje monofásico, solo puede soportar sobrecargas instantáneas. Si se sobrecarga durante un tiempo prolongado, es fácil acortar su vida útil y, lo que es peor, puede provocar que otros equipos se quemen.
Además, al comprar un estabilizador de tensión, debemos tener en cuenta que todas las fuentes de alimentación tienen un factor de potencia. Dentro del rango de tensión de entrada convencional, su factor de potencia es de 0,8; es decir, un estabilizador de tensión de 100 kVA tiene una potencia útil real de 80 kW, por lo que nuestra carga se encuentra preferiblemente dentro de ese rango. Si se va a utilizar el estabilizador de tensión durante un periodo prolongado, la carga no debe superar el 80 % o el 90 % de su potencia útil.
En general, tanto los estabilizadores de tensión monofásicos como los estáticos pueden soportar cierta sobrecarga, pero el tiempo de sobrecarga no debe ser demasiado largo. Tanto desde el punto de vista de la vida útil del estabilizador como de la seguridad de la máquina que alimenta, es mejor trabajar dentro del rango que soporta.

English
Русский
Français
Português
اللغة العربية






